Las Sierras de la Demanda y San Lorenzo, los Picos de Urbión, las Sierras de Hormazas y Camero Nuevo sirven de límites a un extenso territorio situado en el sur-oeste de La Rioja, de extraordinario interés natural que se ha venido denominando Alto Najerilla. Sobre este importante marco paisajístico se asientan comunidades vegetales y animales, entre las que destaca la presencia de especies de gran valor científico y productivo, estando algunos de ellos catalogados como especies amenazadas. A los altos valores naturales se le suma la importancia de los recursos y el valor de parajes con indudable interés histórico, cultural y educativo en los que habita una comunidad humana repartida en siete núcleos de población localizados de forma dispersa en todo el Alto Najerilla.
Las 7 villas están incluidas en su totalidad dentro de una de las Zonas Especiales de Conservación de Importancia Comunitaria que forma parte de la Red NATURA 2000. Asimismo los Humedales de la Sierra de Urbión, que incluye el conjunto de lagunas glaciares en la cabecera del río Urbión, forman parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar.
Los caracteres fisiográficos y geomorfológicos de la Cuenca del Alto Najerilla están determinados por su localización entre las Sierras de la Demanda y Urbión, estribaciones ambas del Sistema Ibérico, que constituyen dos unidades morfoestructurales diferentes. En su conjunto, la cuenca del Alto Najerilla se caracteriza por su complejidad topográfica, presentando un relieve contrastado con líneas de cumbres en torno a los 2.000 m con sucesión monótona de collados y cimas redondeadas, en las que localmente aparecen formas de origen glaciar, divisorias de aguas suaves y alomadas, largas vertientes regularizadas y fondos de valle estrechos. La presencia de formas glaciares, por encima de los 1.900 m, es una de las características más destacadas en el paisaje de la zona, dado el carácter de singularidad geomorfológica y su presencia excepcional en la región.
Los procesos glaciares fueron más intensos y de mayor envergadura en la Sierra de Urbión que en la Demanda, debido a una topografía más favorable y mayor capacidad morfogenética (presencia de fracturas y barrancos que permitieron el acúmulo de nieve), dando como resultado un mejor desarrollo de las formas –circos, arcos morrénicos y profundas lagunas–.
En el Alto Najerilla hay que destacar la Laguna de Urbión, una de las lagunas glaciares mejor conservadas de nuestro país, y una zona húmeda de extraordinaria importancia en la Rioja. En febrero del año 2006 las lagunas de Urbión entraron a formar parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) donde se reúnen los humedales más valisoso del planeta.